martes, 6 de diciembre de 2011

Segunda Circular

Convocatoria a la presentación de trabajos

El Segundo Congreso Internacional Viñetas Serias contará con espacios de Talleres y Mesas Temáticas donde se abordarán distintos ejes de trabajo y se ofrecerán Conferencias y Paneles Centrales.

Envío de Ponencias
Las propuestas de ponencias deben ser enviadas a la casilla de Viñetas Serias siguiendo las normas que de presentación que siguen a continuación. Las ponencias serán evaluadas por un Comité Científico. Las ponencias completas deben ser enviadas a la casilla de Viñetas Serias siguiendo las normas que se detallan a continuación. La fecha límite de presentación de las mismas es el lunes 9 de abril de 2012. La notificación de aceptación o rechazo de las ponencias se realizará vía email a los autores durante el mes de junio.

Metodología de las mesas y talleres
Las ponencias aprobadas serán remitidas a los integrantes de cada mesa con anterioridad a la realización del congreso, para facilitar la discusión conjunta. Las mesas y talleres contarán con un relator, quien expondrá sintéticamente las problemáticas e interrogantes presentes en las ponencias recibidas, y moderará el debate posterior.

Sobre la duración de las exposiciones
A excepción de los mesas plenarias, conferencias y paneles, el tiempo de lectura disponible para cada ponencia es de hasta 15 minutos. Se ruega observar estrictamente esta consigna a fin de garantizar el diálogo con el público y evitar retrasos en el desarrollo del programa.

Requisitos para la presentación de ponencias
- Las ponencias podrán presentarse en español, portugués o inglés.
- Como norma general, la extensión de las mismas no sobrepasará las 15 páginas incluyendo imágenes, notas al pie y bibliografía. Cantidad máxima de caracteres: 25.000 incluyendo espacios.
- Las ponencias se acompañarán de un resumen en español e inglés de no más de 300 palabras.
- Se incluirán hasta 5 palabras clave y hasta dos ejes sugeridos para presentar la ponencia.
- Serán enviadas a la casilla oficial del Congreso mediante un archivo en formato WORD o RTF.
- Deberán enviarse dos archivos Word/RTF simultáneamente: uno que contenga el resumen y la ponencia (con título y notas) sin datos del autor, seudónimo ni referencias institucionales, y el segundo que contenga título de la ponencia, nombre real del autor, pertenencia institucional, país, dirección de correo electrónico y temas articuladores del Congreso donde considera que se inscribe su trabajo.
- El archivo con la ponencia se deberá guardar con el seudónimo elegido y la palabra Texto separado por guión medio. Ejemplo: Para el seudónimo “Caminante”: Caminante-Texto.doc y el archivo con título de ponencia y datos de autor con el seudónimo y la palabra Datos separado por guión medio. Ejemplo: Caminante-Datos.doc. Los dos archivos deben ser enviados en el mismo correo electrónico.
- Las ponencias serán evaluadas por un comité de lectura formado por especialistas. Las decisiones de este comité se darán a conocer a partir de junio.

Normas de publicación
- Los originales deberán estar mecanografiados con interlineado doble, justificados, y con letra Times New Roman o similar, 12 puntos.
- Cuando el texto vaya acompañado de material gráfico (tablas, gráficos, mapas, etc.), este deberá presentarse en documento aparte, convenientemente numerado y con indicación expresa de su emplazamiento en el texto principal. Ejemplo: Figura 1. Mafalda (Quino, 1965).
- Para las notas –siempre a pie de página, nunca al final– se utilizará la letra Times New Roman, 10 puntos e interlineado sencillo. En ningún caso se utilizarán las notas al pie para incorporar las citas bibliográficas.
- Título en letra 14 normal y negrita (justificado normal).
- Márgenes: 2’5 cm (superior e inferior); 3 cm (derecha e izquierda)
- Para las citas se utilizarán comillas españolas en la siguiente gradación (« “ ‘ ’ ” ») cuando el texto citado no supere las cuatro líneas. Para las citas de cuatro líneas o superiores se deberá sangrar todo el texto 1’27 cm. y separarlo del resto mediante un retorno.
- Se utilizará el sistema de citas abreviadas, incorporadas en el cuerpo del texto, utilizando el siguiente formato: Said (1993: 35); (Bhabha, 1990: 123).
- Cuando existan referencias a más de un autor dentro de un paréntesis, éstas deberán ir separadas por un punto y coma y ordenadas cronológicamente.
- Las omisiones textuales se indicarán por puntos suspensivos entre corchetes [...]; igualmente, los comentarios del autor dentro de una cita irán entre corchetes.

Referencias bibliográficas
En el apartado de “Referencias bibliográficas” deberán aparecer obligatoriamente todas las obras citadas en el texto. Los apellidos e inicial del nombre irán en letra cursiva.

a) Libros
SAID, E. W. (1978): Orientalism, Harmondsworth, Penguin.
b) Dos o más autores
DU GAY, P.; S. HALL; L. JANES; H. MACKAY; K. NEGUS (1997): Doing Cultural Studies: the Story of the Sony Walkman, London, Sage / The Open University.
c) Libros con editor
HALL, S.; D. HOBSON; A. LOWE; P. WILLIS (eds.) (1980): Culture, Media, Language, London, Hutchinson.
d) Artículos en publicación periódica
NADIN, M. (1984): «On the Meaning of the Visual», Semiotica, 52: 45-56.
BURGESS, A. (1990): «La hoguera de la novela», El País, 25 de febrero, 1-2.
e) Capítulo de libro colectivo
HALL, S. (1980): «Encoding/Decoding» en HALL, S.; D. HOBSON; A. LOWE; P. WILLIS (eds.) (1980): Culture, Media, Language, London, Hutchinson, 128-38.
Cuando el libro colectivo aparece citado en la bibliografía es suficiente con hacer la referencia abreviada:
HALL, S. (1992): «The West and the Rest» en HALL, S.; B. GIEBEN (eds.) (1992: 25-37).
f) Año
Cuando exista más de una publicación del mismo autor y del mismo año, se indicará por medio de una letra minúscula en cursiva, separada del año por un espacio.
Lukács, G. (1966 a): Problemas del realismo, México, FCE.
___ (1966 b): Sociología de la literatura, Barcelona, Península.

Sobre la selección y publicación en Actas
Todos los trabajos presentados y aprobados serán publicados en las Actas Digitales del Congreso. Las mismas estarán disponibles en el sitio web del Congreso en el momento de la acreditación. Las ponencias enviadas serán sometidas a la evaluación de un Comité Científico que decidirá sobre la aceptación de las mismas. No se aceptarán trabajos que no cumplan con los requisitos de una ponencia. Sólo se incluirán en el cuadernillo y CD que se distribuirá junto con el programa aquellas ponencias aceptadas y recibidas en término.
Una selección de los trabajos expuestos durante el Congreso que satisfagan los criterios formales antes indicados será posteriormente enviada a revisores externos y aquellos que resultaren indicados serán publicados en papel. De esta edición se informará oportunamente. La publicación de las ilustraciones, gráficos y/o ejemplos musicales quedará condicionada a los recursos técnicos y económicos en el momento de la edición.

Para mayor información dirigirse a las siguiente dirección de correo electrónico:


Sobre Aranceles
Los costos de inscripción para los asistentes y expositores se darán a conocer en próximas circulares. Los mismos se podrán abonar en el momento mismo de la acreditación durante los días del Congreso.


Ejes temáticos
-Humor gráfico 1 (política, cultura y sociedad): Estrategias discursivas y estéticas del humor gráfico. Los cuadros humorísticos y el entramado socio-político. Historia de las publicaciones, perfiles editoriales, personajes y autores. Políticas editoriales y culturales de las revistas de humor gráfico. Genealogías y rupturas. Historia del humor gráfico y de sus publicaciones. Análisis de tiras, cartoons e historietas humorísticas.

-Humor gráfico 2 (perspectivas comparadas): ¿Existen formas de hacer humor propias de cada país? ¿Cuáles son las estrategias pasadas y presentes en el humor gráfico? Indagar en las aproximaciones del humor gráfico a los fenómenos nacionales en una perspectiva comparativa de países y/o regiones, transformaciones a lo largo del tiempo. Serán bienvenidos los trabajos que comparen y/o conecten trayectorias de autor, publicaciones, políticas editoriales pero también aquellos que registren el salto y la ruptura, el desvío.

-Estética, experimentación y lenguaje: ¿Existe una experiencia estética propia de la historieta? ¿De qué manera pueden explorarse los recursos que constituyen el lenguaje historietístico? Esta mesa desea intercambiar miradas con respecto a la particularidad de la historieta como forma de contar. Formas de experimentación y rupturas. Casos de innovación visual y textual.

-Artes Visuales: Explorar las relaciones entre las artes y la historieta, de qué manera se han influenciado mutuamente, qué lecturas se hacen o han hecho de un campo a otro. Qué lugar ocupan las narrativas visuales en el debate actual sobre el arte. Tráficos e influencias entre arte, plástica e historieta. Estudio de casos. Ilustración, dibujo y pintura. Formación de profesionales y artistas. Las tensiones entre el arte y el mercado.

-Narrativas Secuenciales: El nacimiento del cine y la historieta están íntimamente ligados en tiempo y espacio. Sin embargo, la crítica historietística no se ha desarrollado de igual manera que la cinematográfica. Es notorio el déficit de estudios comparativos que vinculen los lenguajes, contextos y técnicas. Este eje propone pensar una poética nacida de la interacción.

-La historieta antes de la historieta: Las narrativas secuenciales antes de la expansión de los medios masivos. Orígenes, definiciones y controversias acerca de los comienzos del lenguaje. El debate teórico sobre el nacimiento del cómic. Periodizaciones, estilos de época y procesos de canonización en el desarrollo del lenguaje. Europa y Estados Unidos como campo de disputa. Tiras gráficas y planchas dominicales. Construcción de un público masivo. Narrativa de masas.

-Política, ideología y resistencia: Entender de qué manera la gráfica circula en contextos históricamente determinados y específicos, y cómo es posible (o no) sentar posición desde la historieta como objeto cotidiano y tensionado por la realidad inmediata. Los límites de la representación. Historieta militante. Estética y política. La historieta y su relación con los procesos de cambio en Latinoamérica y el mundo. Relaciones entre vanguardia y política. La historieta y el compromiso social y político.

-Transposiciones y diálogos entre lenguajes: Transposiciones, influencias y tráficos. La contaminación de los lenguajes. Pasajes. Relaciones entre historieta, cine, animación, literatura y artes plásticas. Estudio de casos. Cuando la adaptación empobrece al original y cuando la nueva versión subvierte el texto transpuesto. Imagen fija e imagen en movimiento. Montaje y desmontaje.

-Documentos, novela gráfica y biografía: Relaciones entre dibujo, historieta, documento e historia. ¿Cómo contar la experiencia? Desafíos y límites de la historieta para dar cuenta de la experiencia individual o colectiva. Diferentes tipos de relatos y narrativas: testimonio, crónica, diario de viaje, bitácora, bio y autobiografía. Novela gráfica: problemáticas y controversias. Posibilidades y límites del relato testimonial. Dispositivos de circulación y recepción de la historieta documental. Relaciones entre comic documental y movimientos sociales y culturales.

-Coleccionismo, archivos y fuentes: Archivos visuales, fotográficos, hemerotecas, archivos sonoros. Prácticas de investigación: trabajo de campo, trabajos interdisciplinarios. Cómo conservar un original. Debates en torno a la curaduría de los originales de historieta. Políticas privadas y públicas. Figura del coleccionista. Tratamiento de las fuentes documentales e históricas. Problemáticas de las exposiciones y muestras de originales. El tráfico de mercancías. Remate y subasta. Mercado del arte y mercado de la historieta. La historieta como patrimonio nacional. Políticas de resguardo. ¿Un museo de la historieta? Críticos, investigadores, curadores y marchands.

-Construcciones identitarias, géneros y subjetividad: Análisis de las formas de (re)presentar discursos y prácticas en torno a corporalidades y subjetividades en las historietas. Identidades y alteridades como construcciones identitarias. Historietas en torno a corporalidades y subjetividades normativizadas y disidentes Autorías marcadas por coordenadas de clase, etnia, género, deseos y prácticas sexuales.

-Nuevas tecnologías y edición: Formas de autogestión. El fenómeno de los blogs de autor. La nueva historieta. Políticas públicas e historietas. Estrategias de edición. Internet. Webcomics. La frontera de los medios. Edición, traducción, mercado y lectura. Historieta y globalización. Nuevas poéticas, nuevas escrituras, nuevos géneros potenciados por las tecnologías.

-Independencia y autogestión: Formas de autogestión. De la experiencia del circuito de fanzines en la década de 1990 hasta la nueva producción editorial post-2001. La nueva historieta. ¿Cómo se ha transformado el circuito de la historieta? Mercados, lectores, consumidores, editores, formatos y espacios de sociabilización. Los festivales y convenciones en relación al uso de los espacios y las instituciones del ámbito público y privado.

-Historieta y pedagogía: La historieta como herramienta de transmisión y difusión de conocimientos y saberes. Estudio de casos. Historieta y escuela. La historieta como antesala de la literatura. Manuales y pedagogía. Abordajes interdisciplinarios. La imagen como recurso áulico.

-Industria editorial y mercado profesional: Derechos de autor. Aportes y debates en torno a la sindicalización del medio profesional. Políticas editoriales. Ley de propiedad intelectual. Políticas de Estado y políticas de Mercado. Asociaciones y redes de dibujantes y guionistas. La organización del medio. Reinvidicaciones de los derechos de autor. Historia de las Asociaciones, Redes y Proyectos de Ley en torno a la historieta, las artes gráficas y la ilustración. Estado Jurídico del tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario